viernes, 26 de agosto de 2016

#23PreguntasDeProust: Rafael Delgado

Es mentira, no son 23 preguntas, son 22, y son 22 porque cuando entrevisté al profesor Rafael Delgado omití la pregunta número 19 del cuestionario de Marcel Proust:"¿Cuál es tu actividad favorita?", no me pregunten por qué, pero quizás fue porque dentro de todas esa era la pregunta más obvia de todas.

Rafael Gerardo Delgado es docente, Licenciado en Educación y Arte, y además es fundador de la Escuela de Fotografía CCEAS en la ciudad de Valencia, Venezuela. Ahora bien, esta entrevista se la quisimos hacer al Rafael Delgado fotógrafo, o como el mismo se define: un fabulador de imágenes, pues fue así que el equipo del atún literato tuvo el honor de conocer a este maestro de la fotografía.

Y con respecto a la pregunta faltante me atrevo a decir que se responde (aunque no se haya hecho) con cada una de las fotografías que acompañan a esta entrevista, todas hechas por el mismo Rafael Delgado.

A continuación, las preguntas y las respuestas... ¡Que las disfruten!


¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta?
La felicidad perfecta para mí sería poder haber logrado las cosas que te has propuesto en la vida, con todo y los tropiezos que puedas tener. No hablemos de bienes materiales sino de metas alcanzadas. Entre ellas la familia y el grado de paz espiritual que puedas llegar a alcanzar.

¿Cuál es tu característica más reconocible?
 Las manos.

¿Cuál consideras tu mayor logro?
El poder transmitir lo que yo he aprendido y visto durante tantos años alrededor del mundo. Poder dar algo de eso a tantas personas a través de la enseñanza de la fotografía. Eso es para mí un legado.

¿Cuál es tu mayor miedo?
No ser recordado.

¿Con qué personaje histórico es con el que más te identifican?
Son varios, quizás porque yo divido la vida como en momentos históricos, pero uno podría ser Ernest Hemingway.



¿Qué persona viva es a la que más admiras? 
A mi papá y a mi mamá.

¿Quiénes son tus héroes en la vida real? 
Ellos, mis padres.

¿Cuál es el rasgo más deplorable en ti? 
A veces ser demasiado entregado en las cosas. El entregarse demasiado y a veces ponerlo todo trae sus consecuencias. Me lo he reprochado en algunos momentos.

¿Cuál es el rasgo en los demás que te hace menospreciarte? 
Ninguno.

¿Cuál es tu viaje favorito? 
Cuando fui a Estambul. Ese viaje me marcó tanto física como espiritualmente.



¿Cuál consideras que es la virtud más sobrevalorada? 
La lealtad.

¿Qué palabra o frases usas en exceso? 
No hay que agarrar prisionero.

¿Cuál es tu mayor arrepentimiento? 
De arrepentirme no, pero a veces me pregunto si he logrado hacer todo lo justo o lo que debía hacer en algún momento.

¿Cuál es tu estado de ánimo más recurrente? 
A veces soy extremadamente optimista.

Si pudieras cambiar algo de tu familia, ¿qué sería? 
La manera en cómo nos dimos afecto, desde niño. Fuimos afectuosos, pero desde un punto de vista más seco: “te quiero pero no te abrazo”. Hubiese querido un afecto más quinestésico, menos verbal.

¿Cuál es tu posesión más preciada? 
Mis recuerdos.



¿Qué consideras que es lo más profundo de la miseria? 
No tener esperanza de nada.

¿Dónde te gustaría vivir? 
En París. He estado, pero si tuviera que escoger un sitio en donde vivir sería París.

¿Cuál es la cualidad que más te gusta en un hombre? 
La lealtad y la sinceridad.

¿Cuál es la cualidad que más te gusta en una mujer? 
La lealtad y la sinceridad.

¿Cuáles son sus nombres favoritos?
Coño… está como difícil, ahí no te puedo responder.

¿Cuál es tu lema? 
Pa’lante es pa’llá.